UNA INICIATIVA CULTURAL ORIENTADA AL DESARROLLO TERRITORIAL
El TREN TURÍSTICO «BAJO ARAGÓN» es fruto de una iniciativa conjunta desarrollada en el ámbito privado, cuya finalidad es la de promover, tanto el rescate patrimonial de carácter ferroviario, en el ámbito cultural, como el desarrollo demográfico y económico de su zona geográfica de influencia, en el ámbito social. Ese doble objetivo lo convierte, sin lugar a dudas, en un instrumento de primer orden en el campo de la dinamización cultural y social, no ya del territorio alcanzado sino del conjunto de nuestra sociedad.
A modo de lo que ocurre en el resto de los países de Europa, la preservación y puesta en valor de nuestro rico patrimonio histórico en materia ferroviaria constituye una inexcusable labor. Labor plenamente justificada por lo que ha sido nuestra rica y dilatada evolución histórica en este campo a lo largo de los últimos 150 años.
Así, uno de los objetivos culturales de la iniciativa es la puesta a disposición del conjunto de nuestra sociedad de aquello que por su importancia y representatividad, en el marco de lo que ha significado esa trayectoria histórica, merezca ser transmitido a las generaciones venideras. Entre ello, y como no podía ser de otro modo, el material ferroviario. Así, formarán parte del TREN TURÍSTICO «BAJO ARAGÓN», locomotoras (de vapor y de otros tipos), coches de viajeros (de diferentes clases y tipologías), vagones de mercancías (destinados a sus respectivas y específicas funciones), etc.
Pero para que todo ello haya llegado a ser posible al día de hoy, han sido necesarios varios años de conversaciones y negociaciones con ENDESA GENERACIÓN y ENEL GREEN POWER ESPAÑA, titulares de la línea, quienes, tras el estudio de los planteamientos y valoraciones necesarios han decidido ceder a nuestra matriz, la Fundación del Patrimonio Ferroviario, con carácter cultural, la antigua línea férrea de Andorra a Escatrón. Línea hoy limitada al tramo de casi 30 kilómetros de longitud entre Samper de Calanda y las inmediaciones de la antigua central térmica de Andorra, en la provincia de Teruel.
Esta línea industrial, que encerró durante décadas un enorme valor de carácter social, quedó en desuso tras el cierre de la citada central térmica turolense. Momento desde el cual, sus titulares, llevados de la más profunda conciencia social, han venido estudiando varias opciones de futuro que permitieran que dichos cierres no supusieran un revés para aquellas comarcas, con las que tan fructífera relación habían mantenido a lo largo de décadas.
Entablado por nuestra parte un proceso de diálogo para dar una renovada actividad a la línea férrea, esta vez desde el punto de vista turístico y cultural, las máximas instancias de ENDESA GENERACIÓN y ENEL GREEN POWER ESPAÑA iniciaron un profundo proceso de análisis sobre las potencialidades que el nuevo uso del trazado férreo podía tener para los territorios atravesados.
Con esta singular cesión cultural, y la consiguiente puesta en marcha del producto turístico TREN TURÍSTICO «BAJO ARAGÓN», las empresas cedentes han puesto de manifiesto una sensibilidad social digna de todo elogio, dando lugar con su decisión, junto a la apuesta patrimonial hecha por nuestra parte en favor del acervo cultural español en materia ferroviaria, a un escenario que acerca nuestro país a los estándares europeos, en los que son múltiples los ejemplos de líneas cerradas recuperadas con finalidades turísticas y culturales.
Tras los estudios elaborados por nuestros servicios técnicos, sobre la conservación del trazado ferroviario, y aprobados éstos por las correspondientes instancias de ENDESA GENERACIÓN y ENEL GREEN POWER ESPAÑA, las labores que tienen que ver con la puesta a punto de la infraestructura de la línea darán inicio tras el verano. Además de estar ya dispuestos los primeros medios humanos y materiales de intervención para dar inicio a las correspondientes actuaciones en la línea, por lo pronto ha tenido lugar la constitución formal del Comité de Gestión que debe pilotar el proyecto hasta la inauguración del servicio público y la entrada en explotación regular de la línea.
Ventaja sin igual para la pronta inauguración del servicio público la constituye el intenso trabajo, discreto y constante, realizado durante los últimos años por la citada Fundación del Patrimonio Ferroviario, la cual, con el inquebrantable apoyo de algunas de las principales empresas de nuestro país (entre las que se encuentra la propia ENDESA GENERACIÓN), ha dedicado importantes esfuerzos y fondos a la preservación y restauración operativa de numerosos vehículos históricos de ferrocarril.
Al día de hoy, están ya asignados a la iniciativa una serie de esos vehículos, de extraordinario valor patrimonial. Con ello, las locomotoras, coches y vagones que deberán transportar a los viajeros o formar parte del resto de composiciones culturales, pasarán cuanto antes a integrar los convoyes que, con carácter turístico, recorrerán la línea cuando llegue el momento.
En cualquier caso, ante la configuración de este impagable escenario cultural que brindará la oportunidad de sumergirse, a través de una señalada experiencia vital, en cuanto tiene que ver con el ferrocarril de antaño, la iniciativa del TREN TURÍSTICO «BAJO ARAGÓN» no excluye la colaboración turística con el proyecto de aquellas administraciones, corporaciones o entidades que, llevadas también de su acreditado compromiso social, han expresado ya sus deseos de participar, de una u otra forma, en tan señalada iniciativa.