VISITA A LA LÍNEA FÉRREA Y RECORRIDO DE SUS DIVERSOS TRAMOS
20.10.25. El pasado día 18 tuvo lugar una visita de los miembros del Comité de Gestión de nuestro proyecto a la línea férrea cedida por ENDESA sobre la que debemos materializar nuestro proyecto cultural. Así, desde los diferentes puntos de España, se desplazaron hasta la zona turolense objeto de la actuación cuantos miembros de dicho Comité no se vieron impedidos a causa de algún imponderable. La visita se inició en Samper de Calanda, escenario inicial del futuro recorrido cultural y punto de conexión con nuestra Red Ferroviaria. En el amplio espacio que constituye dicho escenario, fueron recorriéndose los diferentes enclaves concretos sobre los que debe tener lugar la construcción de las diversas edificaciones previstas.



La visita en cuestión tuvo lugar tras la actuación notarial verificada días atrás para dejar constancia de los diversos pormenores que afectan a los puntos en que deben erigirse dichas edificaciones, así como una vez conocidos los primeros resultados de la visita técnica efectuada pocos días antes por los miembros del equipo de arquitectos designados por José María Valero, vicepresidente de nuestro Comité de Gestión. A la vista de las primeras conclusiones de todo ello, así como de los iniciales planos y presupuestos elaborados, los presentes pudieron examinar sobre el terreno las características concretas de los puntos sobre los que se desarrollarán las actuaciones técnicas. Es decir, las relativas al edificio de la estación, la nave-taller y la cochera de material, además de las instalaciones anexas a todo ello.



Concluida la visita a la estación de Samper de Calanda, los presentes emprendieron la marcha a bordo de los diversos vehículos particulares para dirigirse a los varios puntos del recorrido en los que deben efectuarse también señaladas actuaciones, más allá de la prevista labor de desbroce, saneamiento y recomposición general del conjunto del trazado férreo. Dentro del examen de la zona, los presentes pusieron especial atención en el punto final del recorrido, en el que está previsto que los viajeros del Tren Turístico «Bajo Aragón» rindan viaje y, mediante el oportuno transbordo, embarquen en los autobuses combinados que deberán conducirlos a sus respectivos destinos turísticos y culturales. Se hicieron sobre la marcha algunas apreciaciones respecto al previsto empleo de autocares de carácter histórico.



La comitiva recorrió los diferentes puntos de este enclave y examinó uno por uno los puntos concretos en los que está prevista la construcción de las edificaciones correspondientes y la instalación de las vías necesarias para la adecuada prestación del servicio a la llegada de los convoyes procedentes de Samper de Calanda. El espacio delimitado por el actual trazado y la antigua vía, subsistente, del «triángulo» de la antigua central térmica, conformarán un escenario propicio para la estación término de los convoyes. Finalizado el recorrido, los presentes volvieron a embarcar en los diferentes vehículos y se dirigieron a la localidad turolense de Andorra, donde debía tener lugar la comida prevista y, a continuación, la programada sesión del Comité de Gestión.
