ACTIVIDADES REALIZADAS

CELEBRACIÓN DE UNA NUEVA REUNIÓN DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL PROYECTO

El 18 de octubre, tras el recorrido efectuado por los miembros del Comité de Gestión del proyecto del Tren Turístico «Bajo Aragón» a diferentes puntos de la línea férrea cedida por ENDESA sobre la que debe materializarse el mismo, los miembros de la comitiva se desplazaron hasta la localidad de Andorra (Teruel), para participar en la comida prevista y en la nueva sesión de dicho órgano rector.

Tras llegar a la citada localidad turolense y tomarse la debida fotografía ante la locomotora de vapor que ostentó el mismo nombre, los presentes participaron en la citada comida y, a continuación, en la prevista sesión del citado Comité de Gestión. Leer más…

VISITA A LA LÍNEA FÉRREA Y RECORRIDO DE SUS DIVERSOS TRAMOS

El 18 de octubre tuvo lugar una visita de los miembros del Comité de Gestión de nuestro proyecto al conjunto de la línea férrea cedida por ENDESA sobre la que debemos materializar el proyecto turístico-cultural del Tren Turístico «Bajo Aragón».

A tal efecto se desplazaron hasta el lugar desde diferentes puntos de España numerosos componentes del mismo, los cuales iniciaron el recorrido en la estación de Samper de Calanda. Tras ello recorrieron también otros varios enclaves del futuro recorrido cultural, sobre los que debe tener lugar la construcción de las diversas edificaciones previstas, prestando especial atención al paraje que debe albergar la estación término del trayecto ferroviario. Leer más…

ACTUACIONES TÉCNICAS POR PARTE DE LOS ARQUITECTOS DEL PROYECTO

El 14 de octubre, a requerimiento de los responsables de nuestro Comité de Gestión, acudieron a la estación de Samper de Calanda dos representantes del equipo de arquitectos designado por José María Valero, vicepresidente del mismo, para hacerse cargo de las actuaciones técnicas del proyecto.

El objeto de la visita era reconocer el escenario que debe configurarse en dicha estación, la cual será origen de las circulaciones culturales del futuro Tren Turístico «Bajo Aragón». Para ello tomaron las mediciones y datos oportunos, de cara a la construcción de las diferentes edificaciones que deben configurar el citado escenario. Leer más…

ACTUACIONES NOTARIALES EN RELACIÓN A VARIOS PARAJES DE LA LÍNEA FÉRREA

En el marco de la definición general de nuestro proyecto turístico-cultural y de cara a la elaboración de los proyectos técnicos de construcción de las instalaciones destinadas a las actividades a desarrollar, era necesario dar fe notarialmente de la situación, estado y características de algunos puntos concretos de la línea férrea cedida por ENDESA.

La notaria de la localidad de Andorra (Teruel), acompañada por Fernando Chávarri y Ramiro Ordobas, gerente y secretario, respectivamente, de la Fundación del Patrimonio Ferroviario, acudió a los diferentes puntos, entre los que estaban los situados en el propio término de Andorra, incluido el paraje de Cabeza Gorda, y Samper de Calanda. Leer más…

CESIÓN DE UNA GRAN PARTIDA DE BARRILES DE VINO POR PARTE DE BODEGAS MUGA

Como fruto de las negociaciones desarrolladas en los últimos meses, bajo la dirección del delegado en Castilla y León de la Fundación del Patrimonio Ferroviario, Julio Armando García, la prestigiosa firma vinícola riojana Bodegas Muga, con sede en Haro, ha efectuado una importante cesión cultural con destino a nuestra iniciativa turística.

Los directivos de la misma, conscientes de la necesidad de este tipo de elementos para poder contextualizar nuestras actividades ferroviarias, en este caso en lo que atañe al transporte de vino por ferrocarril, ha decidido ceder una gran partida de barriles propios de este tipo de actividad mercantil. Leer más…

RESCATE DEL FONDO DOCUMENTAL DEL FERROCARRIL MINERO ANDORRA-ESCATRÓN

Tras las actuaciones realizadas durante las últimas semanas, la Fundación del Patrimonio Ferroviario ha logrado recuperar el fondo documental del ferrocarril de Andorra a Escatrón, Fondo a través del cual puede reconstruirse íntegra y profundamente la evolución histórica de esta línea férrea y de todo lo que constituyó para amplios territorios aragoneses.

En el marco de la recuperación turístico-cultural que estamos llevando a cabo de esta línea férrea cedida por ENDESA, pocas cosas podían resultar más adecuadas que la recuperación de este legado tan significativo a la hora de mostrar la profunda y compleja realidad que este ferrocarril tuvo a nivel político, minero, laboral y social. Leer más…

INICIO DE LA RONDA DE VISITAS TÉCNICAS A OTRAS INICIATIVAS EUROPEAS

A mediados de agosto, nuestro director técnico, Luciano Vañó y diverso personal auxiliar de nuestro proyecto, inició la ronda de visitas prevista a diversos ferrocarriles históricos europeos, a fin de intensificar nuestras relaciones con todos ellos y poder establecer cauces de comunicación, haciendo posible un fluido intercambio de criterios, experiencias y necesidades.

Esta visita inicial tuvo como destino el Musée du Tram Vicinal, en Thuin (Bélgica). Museo dedicado a los ferrocarriles secundarios, que cuenta con un convoy formado por una locomotora de vapor y varios coches de viajeros. Allí fueron amablemente recibidos por el personal del Museo, a cuyo frente se encontraba su presidente, M. Alain Francotte. Leer más…

ACEPTACIÓN DEL CARGO DE VICEPRESIDENTE DEL COMITÉ DE GESTIÓN POR JOSÉ MARÍA VALERO

Tras la sesión constitutiva de nuestro Comité de Gestión celebrada en Madrid, una comisión creada al efecto debía visitar a José María Valero, a fin de que aceptara formalmente el cargo de vicepresidente de éste, otorgado por sus impagables méritos de las últimas décadas en lo que se refiere a la preservación de nuestro patrimonio histórico.

Fernando Chávarri, director de Desarrollo Estratégico del Comité de Gestión, acompañado del secretario mismo, visitaron al señor Valero en su residencia de Zaragoza, donde recibieron de don José María su agradecida aceptación del nombramiento, así como su más absoluta disposición a contribuir al éxito del proyecto en marcha. Leer más…

CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

Tras la firma de la cesión por parte de ENDESA a nuestra Fundación, de la línea entre Samper de Calanda y Andorra (Teruel), para su uso con finalidad cultural, era necesario constituir el órgano rector responsable de los primeros trabajos para su puesta en marcha.

Llegado el momento, los presentes decidieron nombrar presidente del citado Comité de Gestión, por unanimidad, a José Miguel Fernández Sastrón, quien agradeció a sus compañeros la confianza depositada. La designación del vicepresidente del mismo queda a la espera de su aceptación formal, dado que su asistencia había resultado imposible por un imponderable. El resto de miembros quedan al frente de sus respectivas funciones. Leer más…

CESIÓN, POR PARTE DE ENDESA, DE LA LÍNEA FÉRREA SAMPER DE CALANDA-ANDORRA

Tras varios años de conversaciones al respecto, la prestigiosa empresa eléctrica ENDESA, junto a ENEL GREEN POWER ESPAÑA, ha decidido poner bajo la gestión de manos externas, con carácter cultural, la línea férrea que discurre entre Samper de Calanda y la antigua central térmica de Andorra, en la provincia de Teruel.

La finalidad del contrato acabado de suscribir es la de que el trazado férreo se destine, a partir de ahora, a actividades de carácter patrimonial en materia ferroviaria, mediante la circulación de trenes históricos y otras actividades asociadas que vengan a dinamizar económicamente los territorios atravesados. Leer más…

RESTAURACIÓN DE DOS HISTÓRICOS VAGONES DE MERCANCÍAS DE ENDESA

Han concluido los trabajos de restauración que llevábamos a cabo respecto a dos históricos vagones plataforma, de bordes bajos, que nos fueron cedidos por la prestigiosa empresa eléctrica ENDESA. Ambos responden al modelo unificado diseñado por la Comisión de Unificación de Material durante la década de 1920.

Estos dos vagones, que ostentaron en el parque de ENDESA las matrículas PM-1 y PM-2, eran vehículos de dos ejes que prestaron servicio durante décadas en la línea industrial que unía Andorra con Escatrón, en las provincias de Teruel y Zaragoza, destinada a abastecer la central térmica allí establecida. Leer más…

INICIO DE LA RESTAURACIÓN DE LOS DOS VAGONES CEDIDOS POR ENDESA

Se han iniciado recientemente los trabajos de restauración de los dos históricos vagones plataforma de la antigua línea férrea Andorra-Escatrón, que nos fueron cedidos por ENDESA hace algún tiempo. Vagones que se hallaron matriculados en la misma, respectivamente, como PM-1 y PM-2.

Tras las labores de limpieza y saneamiento de plancha, tuvieron lugar otras destinadas a corregir numerosos defectos en la estructura de los vehículos, así como a imprimar totalmente la misma y sus accesorios. Se trabaja ahora en el mecanizado de la madera a la que seguriá su colocación. Leer más…

RETIRADA DE LOS VAGONES PLATAFORMA CEDIDOS POR ENDESA

Tras el acuerdo alcanzado con ENDESA para su cesión en nuestro favor, debía procederse a la retirada de los vagones plataforma PM 1 y PM 2, adscritos en su día al parque de la antigua Empresa Nacional Calvo Sotelo y, más tarde, a su propio parque. Éstos se hallaban en las instalaciones de la central térmica de Andorra (Teruel).

Verificada la carga, abandonó el lugar el camión de transporte que debía conducirlos a talleres. Los trabajos de restauración de estas singulares piezas de nuestro patrimonio ferroviario han sido encomendados por nuestra parte a la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas, especializada en la restauración de material histórico. Leer más…

PRESERVACIÓN DE DOS VAGONES PLATAFORMA DE ENDESA

Con miras a su restauración, han sido preservados dos vagones plataforma, de dos ejes, pertenecientes al parque de la prestigiosa empresa eléctrica ENDESA. Éstos prestaron servicio en la línea férrea turolense desde la década de los años 50, bajo la razón de la entonces Empresa Nacional Calvo Sotelo (I.N.I.).

Tras el cierre de la central de Andorra (Teruel), la citada ENDESA, en virtud de la especial relación que mantiene con nosotros, ha puesto tan históricos vehículos en nuestras manos a fin de que se restauren y puedan ofrecer el discurso cultural que les es propio. Se trata de los vagones del parque de ENDESA matriculados como PM-1 y PM-2. Leer más…